El término minimalismo no siempre se ha empleado con propiedad, especialmente en arquitectura, y aún hoy da lugar a confusiones y contradicciones que surgen cuando se usa para definir una corriente, una escuela o una tendencia creativa.
La arquitectura minimalista es una arquitectura de volúmenes que configura el espacio, el diseño y la estructura, los materiales adquieren una importancia fundamental en este tipo de arquitectura en detrimento de cualquier forma de decoración u ornamento. Una arquitectura que aboga por formas concretas, pensadas para relacionarse con su entorno, y cuya identidad es la funcionalidad, la pureza de las líneas y las formas geométricas.
La forma sigue a la función (en inglés, form follows function), es un principio de diseño funcionalista asociado a la arquitectura y diseño moderno del siglo XX. El principio es que la forma de un edificio u objeto debiera estar basada primordialmente en su función o finalidad.
Menos es más (en inglés, less is more) y Dios está en los detalles (en inglés, God is in the detalis) son unas de las frases celebres de uno de los maestros de la arquitectura moderna, Mies van der Rohe.